• Guayaquil, Ecuador

Archivos de autor: cardionacional

caso clínico, cardiología nuclear

Caso Clínico 2 – Cardiología Nuclear

Mujer de 25 años que acude a consulta de electrofisiología por episodios de palpitaciones y disnea. El exámen clínico fue anodino. Los episodios de arritmia no pudieron ser comprobados en los estudios iniciales de arritmia. El electrocardiograma y ecocardiograma fueron normales. Contaba con un estudio externo de angiotomografía  aparentemente normal. Ante estos hallazgos se envía a la paciente para apoyo psicológico. Tras un nuevo episodio logran determinar Fibrilación auricular con respuesta controlada. Solicitan estudio de perfusión miocárdica encontrándose isquemia extensa en pared anterior se envía al laboratorio de cataterismo cardiaco donde es difícil encontrar el origen de la arteria coronaria izquierda. Se solicitó nueva angiotomografía demostrándose nacimiento anómalo de arteria coronaria izquierda que nace de la arteria pulmonar.

El síndrome de ALCAPA  se caracteriza por el origen anómalo de la arteria coronaria izquierda desde la arteria pulmonar y se asocia a alta mortalidad en la infancia por lo que es infrecuente encontrarlo en el adulto. En algunos casos se presenta con disnea, angina, e incluso muerte súbita. La mala evolución en este síndrome es por isquemia.  Al momento la paciente está en espera de programación quirúrgica (1,2,3)

caso clínico, cardiología nuclear

Bibliografía:

  1. Keith JD. The anomalous origin of the left coronary artery from the pulmonary artery. Br Heart J.1959; 21(2):149-61. doi:10.1136/hrt.21.2.149 [ Links ]
  2. Lange R,Vogt M, Hörer J, Cleuziou J, Menzel A, Holper K, et al. Long-term results of repair of anomalous origin of the left coronary artery from the pulmonary artery. Ann Thorac Surg. 2007; 83(4): 1463-71. doi:10.1016/j.athoracsur.2006.11.005 [ Links
  3. Manuel F. Jiménez-Navarroa, Nieves Alegre-Bayob, José Algarra-Garcíab Diagnóstico de síndrome ALCAPA en el adulto. Revista Española de cardiología. páginas 1179(Octubre 2009)

Dr. Aurelio Mendoza Paulini, Dra. Zoila Rodriguez Urteaga
Instituto Nacional Cardiovascular INCOR Lima Perú

caso clínico, cardiología nuclear

Caso Clínico 1 – Cardiología Nuclear

Mujer de 72 años referida a nuestro centro por disnea a medianos esfuerzos, niega otros síntomas y no tiene antecedentes cardiovasculares ni recibía ningún tipo de tratamiento.

El ecocardiograma mostró  transposición corregida de grandes vasos. (L-TGV) con ventrículo sistémico con FE 43%.  Se realiza además test de perfusión miocárdica con adenosina donde se muestra la presencia de leve defecto de perfusión en pared anterior y dilatación post esfuerzo del ventrículo sistémico. Se decide realizar tomografía computarizada para valorar arterias coronarias.

Caso Clínico -Paciente Disnea a medianos esfuerzos

Figura 1 SPECT muestra defecto de perfusión en pared anterior y dilatación del ventrículo sistémico. Figura 2 Ausencia  del  trayecto de la arteria descendente anterior ADA. Figura 3 se observa que la ADA nace de la arteria coronaria derecha ACD. Figura 4  Nacimiento de la  arteria diagonal de fino calibre y que se proyecta sobre zona de isquemia  figuras 5 y 6 mostrando la L-TGV (inversión de ventrículos) y conexión Ventrículo sistémico con la aorta.

Esta patología congénita es poco frecuente se presenta en menos del 1% de los casos. Se suele asociar a otras anomalías como la Anomalía de Ebstein , CIV, Estenosis pulmonar, bloqueo de rama , pero al estar corregida (doble discordancia) los paciente la toleran sin presentar síntomas hasta muy avanzada edad como en este caso, pero además,  se añade el origen anómalo de las arterias coronarias que no se podía sospechar ni por el ecocardiograma ni el SPECT. De allí la importancia de la multimodalidad. 1-2-3

 

Bibliografía

  1. The Right Heart in Adults With Congenital Heart Disease. páginas 1070-1086(Septiembre 2010) 63. Núm. 9. DOI: 10.1016/S0300-8932(10)70229-3
  2. Characteristics and Outcomes of Transposition of Great Arteries in the Neonatal Period. pages 114-119(February 2014). 67. Issue 2. DOI: 10.1016/j.recesp.2013.06.020
  3. Congenital Coronary Artery Anomalies With Origin in the Contralateral Sinus of Valsalva: Which Approach Should We Take? páginas 360-370(Abril 2006). 59. Núm. 4. DOI: 10.1157/13087058

Dr. Aurelio Mendoza Paulini – Perú

Curso de Cardiología en Atención Primaria

III Curso de Cardiología en Atención Primaria

La Sociedad Ecuatoriana de Cardiología tiene el agrado de invitar al III Curso de Cardiología en Atención Primaria
Son 11 sesiones, 22 conferencias de septiembre a octubre
Avalado por: UIDE
Auspiciado por: SAVAL, Merck, Boehringer Ingelheim
Carrera del Corazón 2023

Carrera del Corazón 2023

La rueda de prensa de la Carrera del Corazón fue un emocionante encuentro donde compartimos nuestra pasión por la salud cardiovascular y la solidaridad. En esta edición, celebramos con orgullo que Ecuador sea la SEDE del Día Mundial del Corazón, un logro que nos llena de alegría y compromiso.

En este evento, presentamos todos los detalles de la 7ma edición de la Carrera del Corazón, una iniciativa que va más allá de la competencia, pues busca promover la importancia de cuidar de nuestro corazón y, al mismo tiempo, brindar apoyo a quienes más lo necesitan.

Queremos agradecer a todos los medios de comunicación que nos acompañaron en esta rueda de prensa y extendemos una invitación abierta a la comunidad para unirse a esta causa. Juntos, podemos hacer que el corazón de Ecuador y del mundo entero lata más fuerte y saludable.

Valor de la inscripción: $20 dólares (Incluye: camiseta oficial, hidratación, chip, cronometrado y frutas)
Métodos de pago: Depósitos, transferencias y pagos con tarjetas de débito y crédito en línea

Inscríbete y ayúdanos a salvar vidas: https://bit.ly/3QEX8cZ
Mayor información: https://carreradelcorazon.ec/
O escríbenos al Whatsapp: 097 901 3806 https://bit.ly/3YI6iqX

¡No te la puedes perder! ASISTE CON TU FAMILIA

CONOCE TU ❤️
USA TU ❤️

BumpDay

BumpDay: El Corazón de Mamá 2023

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en el mundo, y su afección a mujeres embarazadas es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta América Latina y el mundo.

La Sociedad Interamericana de Cardiología, a través de sus consejos de cardiopatías en la mujer (MujerSIAC) y SIAC comunidad, junto al American Heart Association y la Fundación Interamericana del Corazón los invita a sumarse al “BumpDay” o “Corazón de Mamá”, edición 2023.

¿Qué es el BumpDay?

El proyecto What to Expect creó el #BumpDay para generar conciencia en la comunidad médica y en la población sobre la necesidad de una atención equitativa para todas las madres, en todas partes, y abogar por cambios políticos que apoyen los embarazos seguros y los bebés sanos en todo el mundo.

El BumpDay se realiza el tercer miércoles de Julio de cada año. Este año, se llevará adelante el miércoles 19 de Julio.

Desde el año 2022, SIAC junto a AHA participan activamente de esta campaña, para concientizar a nuestra región sobre esta problemática que afecta a nuestras mujeres embarazadas.

Objetivo de esta campaña:

Crear conciencia sobre un embarazo saludable.

Concientizar a la mujer de:

  • La importancia de  tomar decisiones saludables  antes del embarazo
  • Valor de las evaluaciones periódicas durante la gestación
  • La relevancia en el cuidado luego del parto
  • Conocer las enfermedades cardiovasculares que pueden presentarse durante la gestación

Concienciar a los ministerios, sociedades y la comunidad:

  • Necesidad de equidad en la atención para todas las madres
  • Apoyar bebés saludables y embarazos seguros

Sabemos que tanto el embarazo como el parto pueden poner en riesgo la salud de una mujer. Factores de riesgos como obesidad, sobrepeso, edad, raza, hipertensión arterial, tabaquismo, sedentarismo, e historia de embarazos previos con complicaciones, algunos controlables, otros no, aumentan la posibilidad de embarazo no saludable.

En importante que la mujer durante el embarazo cuide de ella y su bebé, el cursar con patologías como la preeclampsia o eclampsia durante este período amenaza la salud cardíaca durante la gestación  y posteriormente.

Saber más