• Guayaquil, Ecuador

Archivos de autor: cardionacional

Factores de riesgo y causas comunes de la Insuficiencia Cardíaca

Factores de riesgo y causas comunes de la Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es una condición en la que el corazón no puede bombear la sangre de manera eficiente para cubrir las necesidades del cuerpo. Aunque suene alarmante, es una enfermedad tratable, especialmente si se detecta a tiempo. Para ello, es fundamental conocer qué la causa y quiénes están en mayor riesgo.

¿Qué causa la insuficiencia cardíaca?

La insuficiencia cardíaca no aparece de forma repentina. En la mayoría de los casos, es el resultado de otros problemas que han dañado o debilitado el corazón a lo largo del tiempo. Estos son algunos de los más comunes:

1. Hipertensión arterial (presión alta)
Cuando la presión está constantemente elevada, el corazón tiene que trabajar más para bombear sangre, lo que lo desgasta y debilita con el tiempo.

2. Infarto al miocardio (ataque al corazón)
Un infarto puede dañar parte del músculo cardíaco. Si esa zona no se recupera bien, el corazón pierde fuerza para bombear.

3. Diabetes
El exceso de azúcar en la sangre daña los vasos sanguíneos y afecta el funcionamiento del corazón, aumentando el riesgo de insuficiencia cardíaca.

4. Problemas en las válvulas del corazón
Las válvulas ayudan a que la sangre fluya en la dirección correcta. Si no funcionan bien, el corazón se esfuerza más y puede fallar.

5. Arritmias (latidos irregulares)
Cuando el corazón late muy rápido, muy lento o de forma desordenada, no logra bombear eficazmente.

6. Obesidad y sedentarismo
El sobrepeso obliga al corazón a trabajar más. Además, muchas veces se asocia con hipertensión, colesterol alto y diabetes.

7. Consumo excesivo de sal, alcohol y tabaco
Estos hábitos aumentan la presión arterial, dañan los vasos sanguíneos y sobrecargan al corazón.

¿Quiénes están en riesgo?

  • Personas mayores de 60 años
  • Quienes tienen antecedentes familiares de enfermedades del corazón
  • Pacientes con enfermedades crónicas mal controladas
  • Mujeres después de la menopausia
  • Hombres con factores de riesgo como hipertensión o tabaquismo

¿Qué se puede hacer?
La buena noticia es que muchos de estos factores de riesgo se pueden prevenir o controlar. Algunos consejos clave:

  • Controla tu presión arterial y azúcar
  • Haz actividad física regularmente
  • Reduce el consumo de sal y alcohol
  • No fumes

Consulta con tu médico para chequeos regulares

La insuficiencia cardíaca no siempre da señales claras en sus inicios, pero conocer sus causas y factores de riesgo puede marcar la diferencia. Un diagnóstico temprano y un buen seguimiento pueden mejorar tu calidad de vida y la de tus seres queridos.

Tu corazón merece atención, no solo acción urgente. ¡Cuídalo cada día! ❤️

Mitos y Realidades sobre la Salud del Corazón

Mitos y Realidades sobre la Salud del Corazón

Vamos a ayudarte a romper algunos mitos que pueden poner en riesgo tu vida o la de alguien cercano.

¿Las enfermedades del corazón afectan más a los hombres?
FALSO.

👉 Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte también en las mujeres. Lo preocupante es que en ellas muchas veces los síntomas son más sutiles o «atípicos», y eso retrasa el diagnóstico.

¿El infarto siempre se siente como un dolor fuerte en el pecho?
FALSO.

👉 Aunque ese es el síntoma clásico, no es el único. En algunas personas (especialmente mujeres y adultos mayores), puede presentarse como:
✔️ Cansancio extremo
✔️ Náuseas o indigestión
✔️ Dolor en mandíbula, espalda o brazos
✔️ Falta de aire

¿Los jóvenes no tienen riesgo cardiovascular?
FALSO.

👉 Aunque el riesgo aumenta con la edad, cada vez vemos más jóvenes con presión alta, colesterol elevado, sobrepeso o sedentarismo. Estos factores también dañan el corazón, incluso desde edades tempranas.

La salud cardiovascular nos compete a todos, sin importar la edad o el género.
La clave está en prevenir, conocer tu cuerpo y actuar a tiempo.

Enfermedades del corazón Las menos conocidas, pero más comunes de lo que crees

Enfermedades del corazón Las menos conocidas, pero más comunes de lo que crees

Cuando hablamos de enfermedades cardíacas, la mayoría piensa en infartos o hipertensión… pero hay otros problemas del corazón que son más comunes de lo que imaginamos y que muchas veces pasan desapercibidos.

Fibrilación auricular
Una arritmia frecuente, especialmente en personas mayores. Puede no dar síntomas, pero aumenta 5 veces el riesgo de un derrame cerebral.
Aprende a tomarte el pulso y consulta si sientes palpitaciones, fatiga o mareos.

Insuficiencia cardíaca
No significa que el corazón se detuvo, sino que no bombea la sangre de forma eficiente. Puede causar hinchazón en piernas, dificultad para respirar y cansancio extremo.

Miocardiopatías
Enfermedades del músculo del corazón que pueden ser hereditarias o adquiridas. Muchas veces se detectan tarde, cuando ya hay síntomas avanzados.

Enfermedad de las arterias pequeñas (microvascular)
Afecta especialmente a mujeres. A diferencia de los infartos clásicos, los estudios comunes pueden salir normales, aunque haya dolor torácico real.

¿La clave? No ignorar las señales del cuerpo.

  • Consulta si sientes cansancio fuera de lo habitual, dolor en el pecho, palpitaciones o hinchazón.
  • Haz chequeos preventivos aunque te sientas bien.

Cuidar tu corazón también es conocer lo invisible. Muchas de estas enfermedades se pueden controlar… si se detectan a tiempo.

Menopausia y Corazón

Menopausia y Corazón: ¿Cómo proteger tu salud cardiovascular?

La menopausia marca una nueva etapa en la vida de la mujer, pero también un momento clave para el cuidado del corazón. La reducción de estrógenos no solo causa cambios físicos, sino que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo impactan los cambios hormonales en el corazón?

  • Aumento de la presión arterial.
  • Mayor acumulación de colesterol y grasa en las arterias.
  • Disminución de la flexibilidad de los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de infartos y ACV.

¿Terapia de reemplazo hormonal: aliada o enemiga?

Si bien la terapia hormonal puede aliviar síntomas como los sofocos y la osteoporosis, su impacto en el corazón no es igual para todas las mujeres. Puede aumentar el riesgo cardiovascular en algunas, pero ser beneficiosa en otras. Por eso, su uso debe ser personalizado y supervisado por un médico.

Claves para cuidar tu corazón en la menopausia:

  • Mantén una alimentación saludable y equilibrada.
  • Realiza ejercicio regularmente.
  • Controla tu presión arterial, colesterol y glucosa.
  • Evita el tabaco y el alcohol en exceso.
  • Consulta con tu médico sobre la mejor estrategia para tu salud.

Tu corazón sigue latiendo fuerte, cuídalo con cada decisión que tomes. ¡La prevención es tu mejor aliada!

Cardiopatía Isquémica en la Mujer

Cardiopatía Isquémica en la Mujer

Las enfermedades del corazón no distinguen género, pero en las mujeres pueden presentarse de forma distinta, lo que retrasa el diagnóstico y tratamiento. La cardiopatía isquémica –causada por la reducción del flujo sanguíneo al corazón– puede pasar desapercibida porque sus síntomas suelen ser atípicos y menos intensos que en los hombres.

¿Cómo se presenta un infarto en mujeres?

  • No siempre hay un dolor fuerte en el pecho.
  • Puede manifestarse como fatiga extrema, falta de aire, mareos o náuseas.
  • Dolor en la espalda, mandíbula, cuello o estómago.
  • Malestar difuso que se confunde con indigestión o estrés.

Diagnóstico: ¿Por qué se retrasa en mujeres?

  • Muchas pruebas como el electrocardiograma o la prueba de esfuerzo pueden no detectar enfermedad en mujeres porque sus arterias pueden afectarse de manera diferente (arterias más pequeñas o disfunción microvascular).
  • A menudo los síntomas se atribuyen a ansiedad, problemas digestivos o estrés, retrasando la atención médica.
  • Las mujeres consultan más tarde y reciben menos tratamientos agresivos que los hombres.

El mensaje es claro: si algo no se siente bien, consulta a tu médico. Conocer los síntomas y buscar atención temprana puede salvar vidas. ¡Escucha a tu corazón!

1 2 3 9